Realizan con éxito el primer trasplante robótico de pulmón del mundo sin abrir el tórax

Nuevo hito médico en España: El Vall d’Hebron realiza con éxito el primer trasplante robótico de pulmón del mundo sin abrir el tórax. Una nueva cirugía más limpia y mucho menos invasiva. ¡Te contamos los detalles de este hito!
Profesionales del equipo médico del Vall d’Hebron que han realizado el primer trasplante pulmonar completamente robótico del mundo. Su aplicación tendrá efectos positivos en la recuperación de los pacientes ya que se trata de una cirugía menos invasiva.
Hasta ahora, para llevar a cabo este tipo de operaciones, era necesario hacer una gran apertura que obligaba a separar las costillas y partir el tórax. Ahora, los facultativos del Vall d’Hebron han encontrado una vía más limpia para acceder a los órganos.
«Es una técnica mínimamente invasiva», comenta Albert Jauregui, jefe de Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, que asegura que antes era impensable hacerlo sin abrir toda la zona «como si fuera el capó del coche»
Y es que, con esta nueva técnica, la operación se realiza sin necesidad de romper el tórax, es decir, de una forma mucho menos agresiva que la tradicional. Además, requiere menos días de ingreso, menos complicaciones y favorece una recuperación «menos dolorosa» para el paciente.
Un sistema robótico con grandes ventajas
Para introducir el nuevo pulmón, los especialistas desinflaron el órgano en quirófano con el objetivo de garantizar que se ajustaba a la apertura realizada debajo del esternón.
Así, al tratarse de una zona con piel «muy elástica», se puede ampliar la incisión «sin tener que tocar ninguna costilla», tal y como ha resaltado Jauregui. Y todo ello, de la mano del robot quirúrgico Da Vinci, con el que el cirujano controla la entrada y salida de los órganos.
La intervención se realizó el 28 de febrero y el paciente fue dado de alta hace más de una semana, por lo que se ha hecho público ahora el caso, en rueda de prensa, teniendo ya también resultados positivos del seguimiento y recuperación del paciente.