CODISCOS FILMS AHORA EN CINES Este 21 de julio gran estreno de Leyenda Viva

CODISCOS FILMS incursiona en el cine como coproductor de Leyenda
Viva
Un largometraje documental de Martin Nova, productor ejecutivo de
Magia Salvaje
Con la participación de Carlos Vives, Fonseca, Julio Oñate Martínez,
Beto Murgas y Tomás Darío Gutiérrez.
COLOMBIA, JUNIO 2022.
CODISCOS FILMS llega a las salas de cine del país con la coproducción de la
película documental LEYENDA VIVA. Un poderoso hito para la disquera de 72
años de existencia al participar en este importante largometraje que exalta la
tradición vallenata, con una invaluable polifonía de compositores y protagonistas
del género.
Desde éste 21 de julio, solo en cines, Colombia vivirá un fascinante viaje
audiovisual con testimonios exclusivos de los más grandes representantes del
folclor vallenato. LEYENDA VIVA se toma las pantallas grandes para adentrarnos
en la historia más profunda de este patrimonio inmaterial de la humanidad.
LEYENDA VIVA es dirigida por el reconocido cineasta Martín Nova, recordado por
la histórica película Magia Salvaje en 2014, de la que fue su productor ejecutivo y
logró 2.5 millones de espectadores. Un ejecutivo colombiano que ha dejado un
legado polifacético en el cine latinoamericano gracias a sus intereses permanentes
por la cultura y la memoria.
LEYENDA VIVA fue rodada en 4K, con una filmación anamórfica de alta calidad y
con apoyo de imágenes de dron; la edición fue realizada por Etienne Bousac,
reconocido por su participación en “El abrazo de la serpiente”.
Rodado durante nueve días ininterrumpidos, en marzo de 2021, se registró un
total de 35 horas de entrevistas. LEYENDA VIVA incluye mágicas locaciones en
Valledupar, Patillal, El Paso, El Plan, Villanueva, Urumita, San Juan del César,
Cañaverales, Atanquez, Sierra Nevada de Santa Marta, La Serranía del Perijá, la
Guajira y el desierto colombiano.
“Codiscos Films es un orgullo nacional. En solo dos años de ser creado ha
realizado más de 30 videoclips para artistas de América Latina. La llegada al cine
de esta importante dependencia de nuestra disquera nos alienta a seguir
explorando unidades de negocio en la industria del entretenimiento mundial”;
comentó sobre su participación en la película, Andrés Ovalle, Presidente de
CODISCOS.
Julio Oñate Martínez, Beto Murgas en su Museo del Acordeón y Tomás Darío
Gutiérrez, son tres de los grandes protagonistas de LEYENDA VIVA. Junto a
ellos, conmovedores testimonios dan vida al legado inmortal de las canciones
vallenatas: Carlos Vives, Fonseca, Gustavo Gutiérrez, Sergio Moya Molina, Nafer
Durán, El Turco Gil, Ivo Díaz Ramos, Ovidio Granados, Rafael Manjarrez, Sandra
Daza, Chiche Maestre, Julio César García Peralta, Franklin Moya, Rosendo
Romero, Deimer y Juan Pablo Marín, Marciano Martínez, Carlos Jeremías Salas, y
muchos más.
El vallenato es hoy patrimonio intangible de la humanidad, declarado así por la
Unesco en 2015. Aunque su existencia se remonta a varios siglos, ha evidenciado
una evolución muy importante en los últimos cien años. Son hitos relevantes, que
narra LEYENDA VIVA, la aparición del primer acordeón hacia finales del siglo XIX;
el crecimiento de los juglares en la primera mitad del siglo XX; las primeras
grabaciones e incursión de la guitarra hacia mediados del siglo pasado; la
creación del Festival Vallenato en 1968; la relación con la creación del
departamento del César y con nuestro Premio Nobel Gabriel García Márquez; la
leyenda de Francisco El Hombre y la nacionalización del vallenato con Carlos
Vives y El Binomio de Oro.
“El vallenato ha sufrido de una mala fama no merecida y de una buena fama en
continuo crecimiento. El vallenato, más que una música es considerada por
muchos como un género literario, y de tal forma, decía Gabriel García Márquez,
que Cien Años de Soledad no era más que un vallenato de 350 páginas”, expresó
al respecto Martín Nova, director del largometraje.
LEYENDA VIVA pasará a la historia por su aporte a la memoria vallenata y el
folclor latinoamericano. Un legado indeleble en el CODISCOS ha sido protagonista
como líder mundial del género, con aportes tan relevantes como Binomio de Oro,
Patricia Therán, Los Diablitos y, más recientemente, Los Inquietos, Los Gigantes,
Rafa Pérez y Churo Díaz. La disquera independiente más importante de América
Latina ratifica con esta coproducción su decidido aporte a la cultura colombiana e
inaugura un camino de participación en el séptimo arte.
Conoce más de CODISCOS FILMS https://codiscos.com/codiscosFilms
Disfruta de la banda sonora de LEYENDA VIVA XXXXXXX