Connect with us

Nación

Jornada de protestas: Así se programó en Bucaramanga

Desde las 9:00 a.m. de este miércoles se esperan concentraciones de manifestantes en dos puntos de la capital santandereana; varias arterias viales sufrirán bloqueos. Vanguardia le informa cuáles son las actividades programadas.

oy se lleva a cabo una nueva jornada de movilizaciones en las principales capitales del país, convocada por el Comité Nacional de Paro. En Bucaramanga se realizarán marchas y plantones en rechazo contra el Gobierno Nacional y varias de las políticas que se impulsan.

Conforme con lo indicado por los organizadores, se espera la participación de más de 25 organizaciones civiles y comunitarias, conformadas por trabajadores oficiales, maestros, estudiantes, ambientalistas, entre otros ciudadanos.

Corredores viales de alto flujo vehicular como la carrera 27 y la calle 36 resultarán afectados con bloqueos. Los manifestantes están convocados para las 9:00 a.m., y según lo programado se espera que hacia las 10:00 a.m. se inicien las movilizaciones.

A pocas horas del comienzo de dicha jornada de protestas en el país, este martes el Gobierno Nacional expidió una nueva normativa que se deberá aplicar para garantizar y controlar el desarrollo de manifestaciones públicas. (Ver recuadro)

Presuntas reformas pensionales y laborales perjudiciales, y problemas como los numerosos asesinatos de líderes sociales y las fallas del sistema de salud, son algunos de los motivos de esta nueva protesta en Colombia. Los organizadores también solicitan la negociación de un “pliego de emergencia”.

 

Concentraciones en dos puntos

Además del área metropolitana, hoy se esperan en Bucaramanga delegaciones de manifestantes provenientes desde diferentes municipios de Santander.

En la Puerta del Sol se congregarán maestros, directivos y trabajadores de colegios públicos de Floridablanca, Girón y Piedecuesta, así como miembros de centrales obreras.

Ellos marcharán por la carrera 27 hasta la calle 36, en donde se encontrarán con otro grupo de manifestantes de acuerdo con lo planeado.

Desde el Parque del Agua partirá la otra marcha, con integrantes del Magisterio de Bucaramanga, trabajadores del Acueducto Metropolitano y delegaciones provenientes de Norte de Santander.

“En la carrera 27 con calle 36 haremos un acto simbólico, que consiste en la lectura de una proclama. Luego avanzaremos hasta las afueras de la Gobernación de Santander, en donde se hará otro acto”, indicó Yani Mariño, activista social.

Se prevé que hacia el mediodía ocurran problemas en la movilidad vehicular del Centro, situación que también podría ocasionar ciertas irrupciones en la prestación del servicio de Metrolínea.

Tanto la Dirección de Tránsito de Bucaramanga como la Policía Metropolitana adoptaron dispositivos especiales de control y vigilancia que serán ejecutados antes, durante y después de las protestas, con el propósito de garantizar los desplazamientos de la ciudadanía y de prevenir posibles alteraciones de orden público.

 

“La peor crisis”

El Comité Nacional de Paro manifiesta que el gobierno no ha querido negociar el “pliego de emergencia”, compuesto por seis puntos como mejoras en salud y en empleo.

Crear una renta básica para nueve millones de hogares, y subsidiar las nóminas de micro, pequeñas y medianas empresas hacen parte de las peticiones realizadas al Presidente Duque.

“Estamos en la peor de las crisis del país, atendido por uno de los más malos gobiernos”, señaló el comité.

La minga indígena se unirá a esta jornada de movilizaciones en el país, conforme con lo indicado por líderes de dicha comunidad.

En contraste, líderes gremiales como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, manifestó que “es incomprensible como algunos que hace poco exigían parar cualquier tipo de actividad económica, muy preocupados con la vida, hoy promuevan manifestaciones y protestas que, no solo ponen en peligro la vida de muchos, sino la reactivación que tantas familias necesitan”.

Nuevo protocolo para protestas

Desde este martes comenzó a regir la Resolución 1139 de 2020, una normativa que expidió el Gobierno Nacional y que contiene un protocolo que deberá aplicarse para cada manifestación pública.

Restricciones para el consumo de licor, acciones para el desarme de armas blancas, y controles contra el porte de sustancias inflamables o químicas, hacen parte de dicha norma.

Alcaldes y gobernadores serán responsables de garantizar el cumplimiento de este protocolo, que entre otras medidas también exige la instalación de un puesto de mando unificado antes de cada protesta.

“(…)La actuación de la Policía Nacional se realizará con la observancia plena de los principios de necesidad, gradualidad, proporcionalidad y racionalidad en el marco del mandato constitucional, legal y reglamentario”, señala la Resolución 1139 de 2020.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 La Popular Stereo - Desarrollado por: www.asiserver.com